[[Nota bibliográfica]][[evergreen notes]] Autor: [[Sonke Ahrens]] MoC: [[--PRODUCTIVIDAD]] Date: [[20210917]] %%en el titulo poner alt 225 ß%% %%img a "localizar" con el plugin Local Images y luego |300%% ![[El_método_Zettelkasten-1.jpg|300]] ##### . %%Por qué esete libro%% Este libro me ayudó a aplicar una nueva manera de tomar notas del contenido que consumo a diario (libros, artículos, podcast, etc). Esas notas no están más perdidas en el margen de un libro [[Marginalia]] o en un post-it, sino dentro de un sistema virtuoso que crece cada día y te permite transformar la información que consumes en tu conocimiento. # El libro en 3 ideas 1. Anotar nos permite afinar los conceptos más poderosos de cada rama del conocimiento a la cual nos informamos, tratarlos y absorberlos para que se conviertan en parte de nuestro propio pensamiento. 2. Anotar nos permite también "vaciar nuestra mente" (y evitar el [[efecto Zeigarnik]]. La mente estará vacía y tranquila porque tenemos la confianza que dejamos esa información en un sistema que registra aquello que nos es valioso y por el cual hemos tomado el tiempo de anotar y no únicamente en nuestra memoria. 3. El método se puede simplificar en: 1. Toma notas borrador 2. Toma notas bibliográficas 3. Toma notas permanentes 4. Conecta tus notas # El libro en 3 citas >*«Si quieres aprender algo y recordarlo, tienes que escribirlo. Si quieres entender algo de verdad, tienes que traducirlo a tus propias palabras.»* > >*«Escribir una idea pueda parecer un desvío o tiempo perdido, no escribirla es la verdadera pérdida de tiempo, ya que hace que la mayoría de lo que leemos sea ineficaz.»* > >*«Una buena estructura te permite apoyarte en ella. Te alivia de la carga de tener que recordar y hacer un seguimiento de todo. Si puedes confiar en el sistema, puedes dejar de intentar organizarlo todo mentalmente y empezar a enfocarte en lo que de verdad importa : el contenido, el argumento y las ideas.»* # Resumen Ideado por Niklas Luhnman, **el Zettelkasken es un método de toma de notas** de distintas fuentes para guardar y relacionarlas en un único lugar, estructurado y _voluntariamente descategorizado_, llamado el Zettelkasten. Día a día **consumimos distintas fuentes de información** (videos, conversaciones, libros, artículos, podcast) **que nos brindan información** que nos es interesante pero que, por pereza o inadvertencia, **no registramos en ningún lugar mas allá que temporalmente en nuestra mente**. Y cuando anotamos o subrayamos información que nos ha parecido útil, muy a menudo **estas notas se quedan perdidas** en un cuaderno, una libreta o un documento de texto que es pocas o **casi nunca consultado**. ## Los beneficios de anotar ### Nos permite aprender profundamente de otros Anotar nos **permite afinar los conceptos más poderosos de cada rama del conocimiento** a la cual nos informamos, tratarlos **y absorberlos para que se conviertan en parte de nuestro propio pensamiento**. De esta manera alcanzamos aquello que [[Charles Munger]] llama la "sabiduría cotidiana". Leer (y anotar) nos permite continuar la reflexión iniciada por otro, en lugar de partir de cero. Aprender de las experiencias de los demás es mucho mejor que de la nuestra. Es una optimización de tiempo y esfuerzo, de continuar y crear el camino que otros han empezado o como dice Newton, es subirse _a hombros de gigantes._ ### Nos permite "liberar nuestra RAM" Anotar nos permite también **"vaciar nuestra mente"** (y evitar el [[efecto Zeigarnik]]. **La mente estará vacía y tranquila** porque tenemos la confianza que dejamos esa información en un sistema que registra aquello que nos es valioso y por el cual hemos tomado el tiempo de anotar y no únicamente en nuestra memoria > escribir una idea pueda parecer un desvío o tiempo perdido, no escribirla es la verdadera pérdida de tiempo, ya que hace que la mayoría de lo que leemos sea ineficaz. ## Cómo anotar El método promueve el hábito de "[[Leer con un bolígrafo en la mano]]" es decir, consumir información  y al mismo tiempo anotar las ideas importantes reescribiéndolas con nuestras propias palabras. Como dice Ahrens, "si quieres aprender algo y recordarlo, tienes que escribirlo. Si quieres entender algo de verdad, tienes que traducirlo a tus propias palabras." El método es el siguiente: #### 1. Toma notas borrador capturar todas las ideas que te vengan a la mente pero con sentido para tu "yo del futuro". Si escribimos algo incomprensible, lo detectaremos en el siguiente paso. #### 2. Toma notas bibliográficas. Haz que sean breves, sé muy selectivo y usa tus propias palabras. Sé exigente con las citas, no copies para saltarte el paso de entender lo que realmente significan. Si quieres aprender algo y recordarlo, tienes que escribirlo. Si quieres entender algo de verdad, tienes que traducirlo a tus propias palabras #### 3. Toma notas permanentes Repasa las notas que tomaste en los pasos uno y dos y piensa cómo se relacionan con lo que es relevante para tus reflexiones o intereses. #### 4. Conecta tus notas Lo importante no son las notas en sí, sino las conexiones entre ellas El Zettelkasken nos obliga a ser selectivos al leer y al escoger las ideas que copiar. **Lo único importante es que la nueva idea se conecte o que esté abierta a conexiones.** ## Los beneficios de tener una buena estructura ### Es un soporte Te permite llevar un registro ordenado del creciente caudal de información. Te permite aliviar la carga de tener que recordar y hacer seguimiento a tus ideas. Si confías en tu sistema, puedes dejar de organizar tus ideas mentalmente y enfocarte en lo importante: el contenido, la argumentación. ### Es circularmente virtuosa Más notas y más conexiones hacen que sea posible "pescar" nuevos hilos que a su vez crea más red que permita pescar más.  ### Mejora tu intuición y memoria Te permite **volver a ver tus propias ideas y así alimentar tu propia intuición** (intuición entendida como la _experiencia sedimentada,_ un historial -a veces inconsciente- basado en tu propia experiencia) [[Intuición y experiencia]] ### Mejora la atención anotar y traducir en nuestras palabras **nos obliga a enfocarnos** en la información que consumimos **para aislar y capturar el núcleo de la idea**. ### Mejora la motivación Una estructura sólida y confiable te permite poder saltar de distintas ideas en curso (sin las externalidades del [[multitasking]]) y nos permite trabajar siempre en las cosas que nos apetecen hacer.  Por otro lado, tener una tarea que tenga significado para uno mismo y que esté bien definida será más sencilla de abordar. No hay por tanto necesidad de superar esa resistencia inicial a iniciar una tarea. *** ### Notas #### Introducción >Escribimos cuando queremos organizar nuestros pensamientos y cuando queremos intercambiar ideas con otras personas. >Highlight location 67 >No solo escribimos lo que nos da miedo olvidar, sino también lo que queremos memorizar. >Highlight location 69 >estas son las tareas que causan más ansiedad y con las que tenemos más problemas. Por consiguiente, estas « obras » son en lo que se suelen centrar los libros de autoayuda para académicos y estudiantes, pero son pocos los que dan pautas sobre cómo tomar notas a diario, que al final es la tarea a la que más tiempo dedicamos en el proceso de la escritura. >Highlight location 74 >El paso que viene después de investigar o de estudiar no es escribir. La escritura es el medio de todas estas actividades. >Highlight location 89 >Es como respirar, es vital para lo que hacemos, pero como lo hacemos constantemente, escapa a nuestra atención. >Highlight location 91 >Hay otra razón por la que no prestamos atención a la toma de notas : no experimentamos ninguna consecuencia inmediata si lo hacemos mal. Sin esta consecuencia inmediata no hay mucha demanda de cambio o petición de ayuda. >Highlight location 96 >No se siente el golpe >Note location 98 >Sufren porque creen — porque les han hecho creer — que escribir empieza con una página en blanco. >Highlight location 113 >Para resumir : la calidad de un artículo o un ensayo universitario y la soltura con la que se ha escrito depende sobre todo de lo que has escrito incluso antes de decidirte por el tema. >Highlight location 118 >Lo importante no es quién seas, sino lo que haces. Hacer el trabajo necesario y hacerlo de una manera eficiente nos lleva, como suele ser de esperar, al éxito. A primera vista, esto supone buenas y malas noticias. Las buenas noticias : no podemos cambiar mucho sobre nuestro CI, pero sí que parece que cultivar más disciplina con un poco de fuerza de voluntad está bajo nuestro control. Las malas noticias : no es posible tener este control sobre nosotros mismos. La disciplina o el autocontrol no son tan fáciles de alcanzar como para hacerlo solo con fuerza de voluntad. >Highlight location 130 >Hoy por hoy sabemos que el autocontrol y la disciplina tienen mucho más que ver con nuestro entorno que con nosotros mismos >Highlight location 138 >Tú eres el promedio de las 5 personas con quienes más te relacionas >Note location 140 >y el entorno puede cambiarse. >Highlight location 140 >Una tarea que tenga significado y que esté bien definida siempre va a vencer a la fuerza de voluntad. >Highlight location 142 #### 1 Todo lo que necesitas saber >Una buena estructura es lo que te permite cambiar fluidamente de una tarea a otra, sin arriesgar que todo el plan se pare o que se pierda la perspectiva general. >Highlight location 151 >Una buena estructura te permite apoyarte en ella. Te alivia de la carga de tener que recordar y hacer un seguimiento de todo. Si puedes confiar en el sistema, puedes dejar de intentar organizarlo todo mentalmente y empezar a enfocarte en lo que de verdad importa : el contenido, el argumento y las ideas. >Highlight location 153 >Gtd >Note location 155 >Cuando entras en el estado de flow te sumerges en tu trabajo y pierdes la noción del tiempo, puedes seguir trabajando porque la tarea se convierte en algo fácil( Csikszentmihalyi, 1975). >Highlight location 157 >Tener una estructura clara para trabajar es completamente diferente a planificar. Si creas un plan, te impones una estructura propia que te hace inflexible. >Highlight location 165 >¿ Cómo es posible planear algo que no puede ser previsto, como llegar a unas conclusiones ? >Highlight location 170 >Como planificar llegar a un lugar que no sabes cual es? >Note location 171 >Los planificadores tampoco continúan estudiando al acabar los exámenes, más bien se alegran de que se terminen. Los expertos, por otro lado, no consideran renunciar en ningún momento a lo que reconocen como gratificante y divertido : aprender de una forma que genera conclusiones, tiene efectos acumulativos y desencadena nuevas ideas. >Highlight location 177 >Planificador vs experto >Note location 179 >Leer más no significa automáticamente tener más ideas. Al principio, sobre todo, significa tener menos ideas con las que trabajar, porque sabes que a otros ya se les han ocurrido la mayoría. >Highlight location 185 >Los buenos estudiantes también van más allá de lo obvio. Indagan más allá de sus propias disciplinas, y una vez dado el paso, no puedes volver atrás y hacer lo que todo el mundo está haciendo, incluso si tienen que lidiar con ideas heterogéneas que vienen sin manual sobre cómo encajar las piezas. Esto significa que es necesario contar con un sistema para llevar un registro del siempre creciente caudal de información, lo que permite combinar diversas ideas de una forma perspicaz con el objetivo de generar ideas nuevas. Los estudiantes mediocres no tienen ninguno de estos problemas. Siempre que se queden dentro de las fronteras de su disciplina y solo lean lo que les han asignado( o menos), no hace falta ningún sistema externo y pueden escribir siguiendo las fórmulas comunes de « cómo escribir un ensayo científico ». De hecho, los estudiantes mediocres a menudo se sienten más aptos( hasta que se les examina), porque no experimentan mucha inseguridad. En psicología, esto se conoce como el efecto Dunning - Kruger( Kruger y Dunning, 1999). A los estudiantes mediocres les falta percepción sobre sus propias limitaciones, ya que deberían darse cuenta del amplio conocimiento que hay ahí fuera para poder ver cuán poco saben en comparación. Esto significa que aquellos que no son muy buenos en algo tienden a tener mucha confianza en sí mismos, mientras que aquellos que se esfuerzan tienden a inflavalorar sus habilidades. Los estudiantes mediocres tampoco tienen problemas para encontrar un tema sobre el que escribir : no les faltan opiniones ni la seguridad de haber considerado el tema detalladamente. Tampoco va a resultarles difícil encontrar datos que confirmen sus teorías en la bibliografía, ya que les falta interés y [[aptitud y actitud|aptitud]] para detectar y analizar discrepancias y argumentos. Los buenos estudiantes, en cambio, se suben el listón a sí mismos continuamente enfocándose en lo que no han aprendido o dominado todavía. Por esta razón, el alumnado con mayor interés es el que se ha hecho una idea del vasto conocimiento que existe y es el que sufre de lo que los psicólogos llaman el síndrome del impostor, la sensación de que no eres apto para una tarea, aunque en realidad seas el más apto( Clance e Imes 1978; Brems et al. 1994). >Highlight location 188 ##### 1.1 Las buenas soluciones son simples e inesperadas >Incluso si tu objetivo no es desarrollar una gran teoría y solo quieres hacer un seguimiento de lo que lees, organizar tus notas y desarrollar tus reflexiones, tendrás que lidiar con un cuerpo de contenido cada vez más complejo, principalmente porque no se trata solamente de coleccionar reflexiones, sino de hacer conexiones que despierten nuevas ideas. >Highlight location 213 >ni siquiera la mejor herramienta podrá mejorar considerablemente tu productividad si no cambias los hábitos diarios relacionados con la herramienta, igual que el coche más rápido tampoco te servirá de mucho si no hay buenas carreteras para conducirlo. >Highlight location 235 >Los hábitos requieren de tareas sencillas que se repitan, que se puedan automatizar y que encajen entre ellas >Highlight location 240 >Solo si no tenemos nada que nos distraiga y que esté ocupando un valioso espacio mental podemos experimentar lo que Allen llama « mente como el agua », el estado en el que podemos enfocarnos en las tareas que tenemos delante sin distraernos con pensamientos rivales. El principio es simple pero su enfoque es integral. No se trata de una solución rápida o de una herramienta sofisticada. No hace el trabajo por ti. Sí te proporciona una estructura para el trabajo diario que aborda el hecho de que la mayoría de las [[distracciones]] no vienen de nuestro entorno, sino de nuestra mente. >Highlight location 252 ##### 1.2 El Zettelkasten >La mejor manera de tener la sensación de estar al mando es estar al mando. >Highlight location 369 >el éxito no es el resultado de la fuerza de voluntad y superar la resistencia a hacer algo, sino más bien el resultado de ambientes de trabajo favorables que evitan esa resistencia desde el principio. >Highlight location 378 #### 2 Todo lo que necesitas hacer >2 Todo lo que necesitas hacer >Highlight location 464 >La escritura es, sin duda, la mejor herramienta para pensar, leer, aprender, comprender y generar nuestras ideas. >Highlight location 501 >Si quieres aprender algo y recordarlo, tienes que escribirlo. Si quieres entender algo de verdad, tienes que traducirlo a tus propias palabras. >Highlight location 503 >Si escribimos, es más probable que entendamos lo que leemos, que recordemos lo que aprendemos y que nuestros pensamientos tengan sentido. >Highlight location 511 >1. Toma notas en modo borrador. Ten siempre algo a mano para escribir y capturar todas las ideas que te vengan a la mente. No te preocupes mucho de cómo escribes o de lo que escribes : son notas efímeras, meros recordatorios de lo que pasa por tu cabeza. No deberían suponer ninguna distracción. >Highlight location 517 >2. Toma notas bibliográficas. Siempre que leas algo toma notas sobre el contexto. Escribe lo que no quieras olvidar o lo que pienses que puedes usar en tus textos o en tus reflexiones. Haz que sean breves, sé muy selectivo y usa tus propias palabras. Sé exigente con las citas, no copies para saltarte el paso de entender lo que realmente significan, y guárdalas junto con las notas bibliográficas en un sitio, en tu sistema de referencias. >Highlight location 523 >3. Toma notas permanentes. Ahora dirígete al Zettelkasten. Repasa las notas que tomaste en los pasos uno y dos( preferiblemente una vez al día, antes de que se te olvide lo que querías decir) y piensa cómo se relacionan con lo que es relevante para tu investigación, reflexiones o intereses. >Highlight location 527 >Cada fragmento de información filtrada solo por nuestro interés es una contribución a nuestro futuro entendimiento, pensamiento y escritura. Y las mejores ideas son normalmente aquellas que no hemos anticipado. >Highlight location 596 #### Los cuatro principios #### 5 Escribir es lo único que importa >Humboldt, el profesor no está ahí para el estudiante y el estudiante no está ahí para el profesor. Ambos están ahí para la verdad. >Highlight location 731 #### 6 La sencillez es clave >6 La sencillez es clave >Highlight location 765 >McLean modificó el buque cisterna Ideal X para que pudiera transportar 58 contenedores y lo puso a navegar el 26 de abril de 1956, porque tenía más sentido enviar partes de un camión que el camión entero, >Highlight location 773 >En el sistema antiguo, la pregunta es : ¿ bajo qué tema guardo esta nota ? En el sistema nuevo, la pregunta es : ¿ en qué contexto querré volver a encontrarme con esta nota ? >Highlight location 817 >El Zettelkasten está diseñado para presentarte ideas que ya habías olvidado, permitiendo que la mente se concentre en poder pensar en vez de tener que recordar. >Highlight location 829 #### 7 Nadie empieza de cero >Estas técnicas de estudio, las cuales ignoran todo el proceso antes de que se exija escribir un ensayo, son un poco como los asesores financieros que hablan de cómo pueden ahorrar para la jubilación las personas que acaban de cumplir 65 años. >Highlight location 1005 #### 8 Deja que el trabajo te impulse >Solo si el trabajo en sí se vuelve gratificante, la dinámica de motivación y recompensa puede llegar a ser autosostenible e impulsar todo el proceso hacia adelante >Highlight location 1039 >La superexitosa entrenadora de fitnes Michelle Segar utiliza esta dinámica para convertir incluso a los más obstinados en aficionados al deporte( Segar, 2015). Consigue que a quienes realmente no les gusta el ejercicio pero saben que tienen que hacerlo sigan una rutina de entrenamiento sostenible, centrándose en una sola cosa : crear experiencias satisfactorias con el deporte que se repiten. No importa qué tipo de actividad hagan sus clientes : correr, caminar, deportes de equipo, ir al gimnasio o ir en bicicleta al trabajo. Lo único que importa es que descubran algo que les brinde una buena experiencia que estarían dispuestos a repetir. Una vez dan con algo que les va bien, se encuentran lo suficientemente animados para intentar otra cosa y entran en ese círculo virtuoso donde la fuerza de voluntad ya no es necesaria porque tienen ganas de hacer la actividad sí o sí. Si las clientas intentan engañarse a sí mismas para hacer ejercicio recompensándose después con una tarde relajada de sofá y televisión, no tardarán mucho en irse directamente al sofá, saltándose el entrenamiento por completo, porque así es como funcionamos. >Highlight location 1041 >Buscar críticas, no evitarla, es la primera virtud de cualquiera que quiera aprender, o, en términos más generales de la psicóloga Carol Dweck, crecer. Dweck muestra de forma convincente que el indicador más fiable para el éxito a largo plazo es tener una « mentalidad de crecimiento ». >Highlight location 1052 >Habiendo sido elogiados por lo que son( inteligentes y dotados) más que por lo que hacen, tienden a concentrarse en mantener esta impresión intacta en lugar de exponerse a nuevos desafíos y a la posibilidad de aprender del fracaso. >Highlight location 1060 >el miedo al fracaso tenga el nombre más feo de todas las fobias : cacorafiofobia. >Highlight location 1066 >Leer con un bolígrafo en la mano, por ejemplo, nos obliga a pensar sobre lo que leemos y a comprobar nuestro nivel de comprensión. Es la prueba más fácil : tendemos a pensar que entendemos lo que leemos hasta que intentamos reescribirlo con nuestras propias palabras. >Highlight location 1079 >Si intentamos engañarnos a nosotros mismos y escribirmos palabras incomprensibles, lo detectaremos en el siguiente paso, cuando intentemos convertir las notas bibliográficas en notas permanentes y conectarlas con otras. >Highlight location 1083 #### Seis pasos para escribir con éxito #### 9.1 Presta total atención a cada tarea #### 9.2 La multitarea no es una buena idea >Cuando pensamos que estamos haciendo multitasking, lo que realmente hacemos es desplazar nuestra atención rápidamente entre dos( o más) cosas. Cada salto es un drenaje de nuestra capacidad de cambio y retrasa el momento en que logramos concentrarnos de nuevo. >Highlight location 1159 >el efecto de mera exposición : hacer algo muchas veces nos hace creer que nos hemos vuelto buenos en ello, independientemente de nuestra actuación real( Bornstein, 1989). Por desgracia, tendemos a confundir familiaridad con habilidad. >Highlight location 1166 >Desde que Mihaly Csikszentmihalyi, en la década de 1970, describiera el « fluir »( flow), el estado en el que estar muy concentrado se convierte en algo que no requiere esfuerzo( Csikszentmihalyi, 1975), [ 18 ] otras formas de atención mucho menos dependientes de la voluntad y el esfuerzo atrajeron el interés de los investigadores. >Highlight location 1180 #### 9.3 Otorga a cada tarea el tipo de atención idónea >9.3 Otorga a cada tarea el tipo de atención idónea >Highlight location 1197 #### 9.4 Conviértete en un experto en vez de en un planificador >9.4 Conviértete en un experto en vez de en un planificador >Highlight location 1270 >Aquí, la intuición no es una fuerza misteriosa, sino un historial incorporado a través de la experiencia. Es la sedimentación de la práctica aprendida en profundidad a través de numerosos bucles de retroalimentación ya sean de éxito o de fracaso. [ >Highlight location 1324 >Los jugadores de ajedrez profesionales parecen pensar menos que los principiantes. Más bien ven patrones y se dejan guiar por sus experiencias pasadas en lugar de intentar calcular turnos aún lejanos. >Highlight location 1328 >Instinto >Note location 1331 #### 9.5 Busca la conclusión >9.5 Busca la conclusión >Highlight location 1343 >La atención no es nuestro único recurso limitado : nuestra memoria a corto plazo también lo es. >Highlight location 1345 >podemos tener un máximo de siete cosas en la cabeza al mismo tiempo, más / menos dos( Miller 1956). >Highlight location 1348 >Memoria ram >Note location 1350 >Una vez que hacemos una conexión significativa con una idea o un hecho, es difícil no recordar cuándo o con qué la hemos conectado. >Highlight location 1374 >Zeigarnik reprodujo con éxito lo que ahora se conoce como el efecto Zeigarnik : las tareas abiertas tienden a ocupar nuestra memoria a corto plazo … hasta que se concluyen. >Highlight location 1386 >la habilidad del camarero para recordar correctamente quién pidió qué sin necesidad de anotar nada. >Note location 1387 >no tenemos que terminar las tareas para convencer al cerebro de que deje de pensar en ellas. Todo lo que tenemos que hacer es escribirlas de una manera que nos convenza de que se harán, >Highlight location 1389 #### 9.6 Reduce el número de decisiones >9.6 Reduce el número de decisiones >Highlight location 1418 >Junto con la atención que solo puede dirigirse a una cosa a la vez y la memoria a corto plazo que solo puede contener hasta siete cosas a la vez, el tercer recurso limitado es la motivación o la fuerza de voluntad. >Highlight location 1420 >Atención memoria fuerza de voluntad >Note location 1422 >En lugar de obligarnos a hacer algo que no nos apetece hacer, necesitamos encontrar una manera de tener ganas de hacer lo que nos ayude a avanzar a nuestro proyecto. Hacer el trabajo necesario sin tener que aplicar demasiada fuerza de voluntad requiere una técnica, un truco. >Highlight location 1442 >Ser capaz de terminar una tarea a tiempo y de retomar el trabajo exactamente por donde lo dejamos tiene otra ventaja agradable que nos ayuda a recuperar la atención : podemos hacer pausas sin miedo de perder el hilo. >Highlight location 1459 >Las pausas son mucho más que oportunidades para reponerse; son cruciales para el aprendizaje. Permiten que el cerebro procese información, la transporte a la memoria a largo plazo y la prepare para recibir nueva información >Highlight location 1460 #### 10 Leer para entender >10 Leer para entender >Highlight location 1467 #### 10.1 Lee con bolígrafo en mano >Traducir significa relatar de la forma más veraz posible la obra original usando palabras diferentes, lo que no significa tener la libertad de adaptar el contenido a nuestro gusto. >Highlight location 1496 >Además, la mera copia de las citas casi siempre cambia su significado al sacarlas de contexto, aunque las palabras no cambien. Este es un error común de principiantes que solo conduce a un mosaico de ideas, pero nunca a un pensamiento coherente. >Highlight location 1497 >la escritura a mano facilita la comprensión. En un estudio breve pero fascinante, dos psicólogos trataron de averiguar si era relevante que los estudiantes tomaran notas a mano o las escribieran en sus ordenadores portátiles durante una clase( Mueller y Oppenheimer 2014). No encontraron ninguna diferencia en cuanto al número de hechos que los estudiantes fueron capaces de recordar. Sin embargo, en cuanto a la comprensión del contenido de la conferencia, los estudiantes que tomaron las notas a mano obtuvieron, con diferencia, mejores resultados. >Highlight location 1540 >La escritura hace imposible reproducir fielmente la información, pero en cambio facilita la traducción de lo que se dice( o escribe) a las propias palabras. >Highlight location 1549 >Las notas literales se pueden tomar casi sin pensar, como si las palabras tomaran un atajo por el oído hasta la mano, pasando por alto el cerebro. >Highlight location 1552 #### 10.2 Mantén la mente abierta >10.2 Mantén la mente abierta >Highlight location 1554 >Charles Darwin. Se obligaba a sí mismo a escribir( y por lo tanto a elaborar) los argumentos más críticos con sus teorías. >Highlight location 1575 >Debido a este hábito, se plantearon muy pocas objeciones contra mis opiniones de las que yo ya no me hubiera al menos percatado y tratado de responder » >Highlight location 1579 >El abogado del diablo >Note location 1580 >la mayoría de los libros de técnicas de estudio, que comienza con la insensatez de decidir la hipótesis o el tema sobre el que se va a escribir, es una forma segura de dejar que el sesgo de confirmación circule a sus anchas. >Highlight location 1589 >El Zettelkasten nos obliga a trabajar de forma selectiva al leer y a la hora de tomar notas, pero el único criterio es la cuestión de si algo añade valor al debate que se da en el Zettelkasten. Lo único que importa es que se conecte o que esté abierto a conexiones. >Highlight location 1608 >Y tan pronto como nos centremos en el contenido del Zettelkasten, los datos desconfirmantes se vuelven repentinamente muy atractivos, porque abren más conexiones y discusiones posibles dentro del sistema, mientras que los meros datos de confirmación no lo hacen. >Highlight location 1618 #### 10.3 Ve a por lo esencial >10.3 Ve a por lo esencial >Highlight location 1630 >10.4 Aprende a leer >Highlight location 1683 >Si no puedes explicarlo de forma clara, es que no lo entiendes.( John Searle). >Highlight location 1685 >Las notas permanentes también se dirigen a un público ignorante de las ideas que hay detrás del texto y que no conoce el contexto original, que solo está dotado de un conocimiento general del tema. >Highlight location 1688 >« El primer principio es que uno no se debe engañar a sí mismo y a la vez que uno es la persona más fácil de engañar », subrayó Feynman >Highlight location 1699 >La relectura es especialmente peligrosa por el efecto de la mera exposición : en el momento en que nos familiarizamos con algo, empezamos a creer que también lo entendemos. Además, el tema también tiende a agradarnos más >Highlight location 1702 >el efecto mera exposicion >Note location 1703 >con nuestras palabras nos enfrenta sin piedad a todas las lagunas de comprensión que tenemos. >Highlight location 1709 >escribir una idea pueda parecer un desvío o tiempo perdido, no escribirla es la verdadera pérdida de tiempo, ya que hace que la mayoría de lo que leemos sea ineficaz. >Highlight location 1712 >tomar notss toma tiempo, no tomar notas es perder el tiempo >Note location 1714 #### 10.5 Aprende leyendo >No aprender de lo que leemos porque no nos tomamos el tiempo de elaborarlo es una verdadera pérdida de tiempo. >Highlight location 1792 #### 11.1 Constrúyete una carrera profesional nota por nota >El Zettelkasten de Luhmann contiene alrededor de 90 000 notas, >Highlight location 1856 >Por lo tanto, podrías medir tu productividad diaria por el número de notas escritas. >Highlight location 1865 #### 11.2 No pienses solo con el cerebro >11.2 No pienses solo con el cerebro >Highlight location 1866 >El cerebro, como escribe Kahneman, es « una máquina de sacar conclusiones » >Highlight location 1888 >Escasez : ¿ Por qué tener poco significa tanto ?( 2016) escrito por Mullainathan y Shafir. >Highlight location 1918 >cómo la experiencia de la escasez tiene efectos cognitivos y causa cambios en los procesos de toma de decisiones. Ayudan al lector o lectora a entender por qué a veces las personas que no tienen casi tiempo ni dinero hacen cosas que no parecen tener sentido para los observadores externos. A veces, la gente que se enfrenta a una entrega alterna entre todo tipo de tareas de forma frenética. A veces, la gente con poco dinero lo gasta en lujos aparentes como comida para llevar. Desde fuera, tendría más sentido hacer solo una cosa a la vez, o comprar comida a granel y cocinar uno mismo. El libro es interesante, porque los autores no cuestionan este comportamiento retóricamente o de forma prejuiciosa, sino que lo investigan como un fenómeno humano universal. >Highlight location 1919 #### 11.3 Aprende sin intentarlo >11.3 Aprende sin intentarlo >Highlight location 1959 >el olvido facilita el aprendizaje a largo plazo. >Highlight location 1972 >El reportero Solomon Shereshevsky >Highlight location 1978 >El olvido, entonces, no sería la pérdida de una memoria, sino el levantamiento de una barrera mental entre la mente consciente y la memoria a largo plazo. >Highlight location 2004 >el olvido es una barrera entre tu presente y tus recuerdossin esa barrera estarias inundado de recuerdis que no tr permitirian oncentrarte en el presentey ciertas veces esa barrer es mas ligera o inexistente y eso te permite recordar hay momentos en que mo hay barrera sunque quisieses(letras de csnciones). a veces hay grietas, como flashbacks >Note location 2005 >Robert y Elizabeth Ligon Bjork, de la Universidad de California, sugieren distinguir entre dos medidas diferentes cuando se trata de la memoria : capacidad de almacenamiento y capacidad de recuperación( Bjork, 2011). Especulan que la capacidad de almacenamiento, la de guardar recuerdos, no hace más que crecer a lo largo de nuestras vidas. >Highlight location 2020 >objetivo mejorar la « capacidad de almacenamiento », aunque no se pueda mejorar. Intenta, más que nada, que se recuerden hechos aislados y no tanto construir conexiones. Esto es lo que los psicólogos del aprendizaje han nombrado de forma muy acertada y despectiva « empollar » : el intento de reforzar y solidificar la información en el cerebro por medio de la repetición. >Highlight location 2032 >magdalena que desencadenaba recuerdos de la infancia para Proust. Este tipo de flashback se llama « memoria involuntaria » por una razón : no podemos recuperar los recuerdos a propósito. >Highlight location 2040 >Por otra parte están los indicios accidentales que se adjuntan a información cuando aprendemos algo en un ambiente concreto. Por ejemplo, es más fácil recordar algo que hemos aprendido en la escuela si se nos examina en la misma habitación con el mismo ruido de fondo >Highlight location 2042 >metodo de kwik y su state >Note location 2044 >aprendizaje : crear conexiones significativas. >Highlight location 2058 >aprendizaje no es tanto aprender, sino comprender, ya que al entender la información ya la habremos aprendido. >Highlight location 2077 >Le ] puede resultar difícil al principio entender y recordar que las arterias tienen paredes gruesas, son elásticas y no tienen válvulas, mientras que las venas son menos elásticas, tienen paredes más finas y tienen válvulas » >Highlight location 2089 >Con solo establecer la conexión con el conocimiento común de que el corazón bombea sangre a las arterias, saben inmediatamente que estas paredes necesitan sostener más presión, lo que significa que deben ser más gruesas que las venas, en las que la sangre fluye de vuelta al corazón con menos presión. Y, por supuesto, esto hace que las válvulas sean necesarias para evitar que la sangre regrese. Una vez comprendido esto, los atributos y diferencias son casi imposibles de separar del conocimiento de las venas y arterias. >Highlight location 2093 >demasiado orden puede impedir el aprendizaje( Carey, 2014); por el contrario, sabemos que la creación intencionada de variaciones y contrastes puede facilitarlo. >Highlight location 2117