[[Nota bibliográfica]] Autor: [[Matthieu Ricard]] MOC: [[--MEDITACION]] [[--FILOSOFIA]] [[--PSICOLOGIA]] Date: [[2023-02-25 ]] %%en el titulo poner alt 225 ß%% %%img a "localizar" con el plugin Local Images y luego |300%% ![[Pasted image 20230225164334.png|300]] *** ##### . %%Por qué esete libro%% Este libro me da los argumentos, lógicos y no, de cómo tener una práctica de meditación es beneficioso para el día a día # El libro en 3 ideas # El libro en 3 citas >*«Dar un sentido al dolor permite de soportarlo mejor. Es el caso cuando pensamos que un dolor actual nos hará un bien mayor en el futuro»* >*«Ser libre es ser amo de sí mismo. No es poder hacer todo lo que se nos ocurra sino liberarse de las aflicciones que dominan el espíritu y lo oscurecen.»* >*_«Podemos vivir sin té, pero no podemos vivir sin agua. Podemos vivir sin religión, pero no podemos vivir sin espiritualidad »_ Dalai Lama* # Resumen ## Qué es la meditación - Plena consciencia: - conocimiento de uno mismo - Estar presentes y conscientes a aquello que vivimos. Intensamente, atentamente, una presencia entera pero no reactiva. - Amerita su nombre de “entrenamiento del espíritu” - Ejercicio de espiritualidad, - "espiritualidad" entendido como la parte de uno mismo que no sigue obligatoriamente las reglas del a lógica ni la inteligencia, que es además inefable - Espiritualidad es la respuesta de nuestro espíritu a aquello que no puede llegar por la razón o por las palabras: la vida y la muerte, el infinito, el más allá, etc - Espirutualidad entendida como una reflexión que puede ser laica o inscrita en una práctica religiosa ## Por qué meditar - nos ayuda a contrarrestar las grandes contaminaciones fisicas du nuestra época - Materialismo / Consumismo - Dispersión digital - nos permite concentrarnos (la profundidad de nuestra reflexión) en lo esencial - Es una gran ayuda para afrontar los momentos de angustia emocional - Son menos intensas y menos duraderas - Me permite entonces afrontar mejor esos momentos - Permite estar en una mejor aptitud (estar conscientes y presentes) para “saborear mejor” los buenos momentos (que a veces están ahí pero no nos damos cuenta) - Es uno de los pocos factores que influyen en la salud que dependen de uno mismo (junto al ejercicio físico y la alimentación) - Mejora la estabilidad de nuestra atención - Nos permite observar y comprender mejor el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente - Nos permite vivir pausadamente - Frenar la predisposición de la acción sobre la contemplación - Gracias a la plena consciencia podemos escuchar realmente al otro, sin juzgar, sin preparar una respuesta. ## Cuándo meditar - Prever un minutero para no estar pensando en el tiempo que pasa y estar así plenamente en el ejercicio - La rutina es - 5 - 10 min de estiramientos en plena consciencia - 10 min de meditación sentada - Hacer una pausas de plena consciencia durante el dia para saborear mejor los buenos momentos y afrontar mejor los malos. - Finalizar el dia con una corta rutina de plena consciencia para relajar el cuerpo y la mente. ## Cómo meditar - Postura del cuerpo: Sentado, espalda derecha, hombros abiertos, pies plano, manos sobre los muslos, ojos entreabiertos - Postura del espíritu: no esperar, no desear, no ordenar. Simplemente estar presente y observar - Seguir las 4 etapas: - 1 Pausarse y sentarse. - Estar en la no-acción. - No hacer nada, pero a fondo. - Estar presente, sentir, observar - 2 Estabilzar la atención gracias a la respiración. - Usar la respiración como objeto móvil en le cual fijar la atención - Sentir la respiración, no pensar en la respiración. - 3 Expandir la consciencia - Luego de estabilizar la atención, abrir la consciencia del cuerpo el entorno los pensamientos - Esta presencia pura sin objetivo es la plena consciencia ## Miscelánea - No basta que las fuentes del bienestar estén ahí, hay que abrir el espíritu, prestarles atención, abrirles el corazón. La meditación te permite esto. - Factores que influyen nuestra salud - Que no dependen de uno: genética, aire puro, calidad del agua y los alimentos - Que dependen de uno: ejercicio físico, alimentación y meditación. - La concentración es un estado profundo de reflexión - La vida supone también adversidades que nos generan penamientos negativos o malos hábitos. Meditar nos ayuda a comprender mejor nuestro cuerpo y mente y la influencia de esos pensamientos y hábitos en uno mismo. nos permite salir del síndrome del túnel. - Nuestro cerebro y nuestro ritmo de vida actual privilegian la acción que la contemplación. Incluso en los momentos agradables tendemos a pasar a la acción siguiente en ligar de saborear el momento presente. *** ## Notas ![[dar un sentido al dolor]] ![[efecto nocebo]] ![[Libre]] ![[Relación con la muerte]] ![[respiración]] ![[té y agua]] %% L'art de la méditation Ser libre es ser amo de sí mismo. No es poder hacer todo lo que se nos ocurra sino liberarse de las aflicciones que dominan el espíritu y lo oscurecen. La meditación no es cuestión de palabras sino de hechos, de práctica. No sirve de nada leer cientos de veces el menú de un restaurante, lo que cuenta es ir a la mesa. No se aprende las nociones básicas de navegación en plena tormenta sino con el mar calmado. Del mismo modo para meditar es preferible tener un entorno un lugar propicio y una posición correcta : ⁃ Piernas cruzadas en postura de loto, o demi loto ⁃ Manos sobre los muslos o mano derecha sobre la izquierda ⁃ Hombros ligeramente hacia delante ⁃ Espalda derecha ⁃ Menton ligeramente tocando la garganta ⁃ Punta de la lengua toca la parte alta del paladar ⁃ Mirada hacia adelante o ligeramente hacia abajo en la continuidad de la nariz Todo entrenamiento supone un esfuerzo (y entusiasmo). Y todo cambio encuentra naturalmente resistencias. Entusiasmo como motor Para interesarse en algo y dedicarle tiempo, hay que percibir sus ventajas. El hecho de pensar en los beneficios esperados y luego empezar a experimentarlos alimentará nuestra perseverancia. No quiere decir que la meditación es un ejercicio agradable todo el tiempo. Es como una excursión e la montaña, la cual no es a cada instante agradable. Lo esencial es tener un interés suficientemente profundo para mantener el esfuerzo La relación que tenemos a a muerte influye considérablemente la calidad de nuestra vida. Algunos se aterrorizan al pensar, otros piensan en ella para apreciar mejor el valor de cada instante y discernir aquello que merece ser vivido. Somos todos iguales frente a la muerte. El sabio lo usa como motor para. No vive en el rencor a la muerte sino consciente de la fragilidad de la vida, de manera que da su justo valor al tiempo que le resta. Se podría pensar que la meditación sin un objeto es más sencillo que aquella focalizada en un objeto. En realidad es más difícil tener el espíritu concentrado y en plena consciencia en sí mismo que concentrado el algo. La concentración en un objeto supone una actividad mental relacionada a la atención, y así esta fuera difícil de mantener es más sencilla que dejar el espíritu libre de toda construcción mental. Dicho esto, la meditación sin objeto es el fin natural de aquella con. Representa un paso más cerca hacia la comprensión de la naturaleza fundamental del espíritu La meditación encuentra tb sus propios obstáculos, algunos complémentarios ⁃ pereza ⁃ Letargo y la agitación distraída ⁃ Falta de perseverancia y esfuerzo excesivo. Pereza: cercana a la indolencia y la falta de motivación. Otra de sus formas es no realizar lo importante por hacer tareas secundarias (procrastination). El antídoto es establecer o Prioridades y recordarse del valor de cada instante presente y que nuestro tiempo es finito. El objetivo de la meditación no es perder el tiempo vagabundeando entre nuestros pensamientos sino utilizar ese tiempo para establecer mejor las condiciones de un bienestar compartido El antídoto del letargo es tomar una postura más tónica, mirar hacia arriba y des arroparse. El antídoto de la agitación es relajar la postura, bajar la mirada y retomar el sentido de la práctica La anticipación de la gravedad (o ligereza) tiene un impacto en la sensación de la experiencia del dolor. O de una manera más general, el efecto placebo y nocebo confirman la influencia que tiene la mente sobre el cuerpo. La meditación es a veces entendida como la supresión de las emociones. Pero qué emoción? La palabra emoción viene del latín emovere que significa poner en movimiento. Una emoción es entonces algo que pone en movimiento el espíritu, sea esta una idea negativa, neutra o positiva. Meditar no es suprimir las emociones. Es hacer que estas contribuyan a nuestra paz interior Hay que comprender que la acumulación y la asociación de las emociones y pensamientos son las que definen nuestro humor, el cual puede durar un instante o en el largo plazo formar aquello que llamamos nuestro carácter. Es por ello que aprender a gestionar nuestras emociones, poco a poco día a día, nos permite al final transformar nuestra manera de ser. Es este el objetivo de la meditación