[[Nota bibliográfica]] Autor: [Aje arruti](4_ARCHIVE/Evernote/ADRESSES/Aje%20arruti.md) MoC: [[--PRODUCTIVIDAD]] Date: [[2022-05-29]] %%en el titulo poner alt 225 ß%% ![[Horadeltesoro.jpg|300]] %%img a "localizar" con el plugin Local Images y luego |300%% *** ##### . %%XQ%% Este libro me da una visión nueva sobre la importancia de la noción del "tiempo" en la productividad y en un sentido más amplio, en la vida. Como dice la autora, "*El tesoro de la vida está integrado por el tiempo dedicado a personas y cosas de gran valor para uno mismo.*" # El libro en 3 ideas 1. El tesoro de la vida está integrado por el tiempo dedicado a personas y cosas de gran valor para uno mismo. 2. Para organizar la búsqueda de ese tesoro debemos equiparnos de distintas herramientas, entre ellas: 1. una brújula, que nos indicará donde está nuestro norte, 2. un mapa, que nos indicará por dónde ir, 3. una lupa, que nos permite ver el detalle de las cosas. 3. Organizar es tomar decisiones por adelantado y organizarse bien consiste en imaginar (pensar con imágenes) hacia donde quiere uno ir. # El libro en 3 citas >*«Lo único que es necesario para disfrutar de las personas y cosas que son del mayor valor para nosotros es... tiempo»* >*«Quien acepta un compromiso que no le conviene, en realidad está diciéndose no a sí mismo»* >«*Todo esfuerzo de organización personal tiene doble premio. > - El primero es conseguir los objetivos que nos hayamos propuesto y, como consecuencia, sentirnos más eficaces; pero si esos objetivos han sido elegidos con la brújula en la mano, > - El premio gordo consiste en que, además, despejaremos bastantes de las preocupaciones y los agobios diarios, y viviremos más intensamente y mejor, es decir, ganaremos tiempo de calidad para nuestras vidas»* ## Notas ### El tiempo y la vida - Piense en eso que realmente le hace feliz, pero que suele quedar enterrado debajo de las obligaciones diarias - Lo único que es necesario para disfrutar de las personas y cosas que son del mayor valor para nosotros es... tiempo - El tesoro de su vida está integrado por el tiempo dedicado a personas y cosas de gran valor para usted. - Quien acepta un compromiso que no le conviene, en realidad está diciéndose no a sí mismo - ### Proyectar y organizarse - Tomar decisiones por adelantado es, en realidad, proyectar, planificar - De ese modo, reducimos la incertidumbre que siempre provoca el futuro y nos permitimos imaginar un desenlace favorable - organizarse bien, en un primer momento, consiste en imaginar - La organización es lo que sucede cuando definimos claramente el fin - Siempre que deseamos obtener un resultado que resulta imposible de lograr inmediatamente, lo proyectamos con la imaginación, visualizamos los pasos que hemos de dar para su consecución, es decir, lo convertimos en un proyecto - Estar motivado es visualizar la imagen del éxito - Todo esfuerzo de organización personal tiene doble premio. - El primero es conseguir los objetivos que nos hayamos propuesto y, como consecuencia, sentirnos más eficaces; pero si esos objetivos han sido elegidos con la brújula en la mano, - el premio gordo consiste en que, además, despejaremos bastantes de las preocupaciones y los agobios diarios, y viviremos más intensamente y mejor, es decir, ganaremos tiempo de calidad para nuestras vidas ### La brújula como guía - Necesitará una brújula que le indique en todo momento dónde está la luz de su tesoro, su Norte; tendrá que dibujar un mapa que una los dos puntos (ése en el que se encuentra ahora y el de destino), en el que se reflejen los pasos obligatorios, las paradas y los descansos; - la brújula indica dónde están nuestros valores, nuestros principios, lo realmente importante; mientras que el reloj señala las actividades, las tareas a las que dedicamos tiempo ## Citas Benjamin Franklin escribió en el Almanaque del pobre Ricardo a mediados del siglo XVIII: «¿Amas la vida? Pues entonces no malgastes el tiempo, porque el tiempo es la materia de la que está hecha la vida» Napoleon ¿Cómo representaba tanta previsión? No con sueños, ni palabras: el emperador hacía mapas porque creía que «un buen dibujo vale más que un largo discurso %% pensando cómo estirar un día más mi estancia en Brasil, derrochar minutos preciosos tratando de hablar con la compañía aérea para encontrar lugar en un vuelo posterior –y, si no lo conseguía, lament «La velocidad está en todo. La prisa es continua. Vivimos en aceleración progresiva», resume Albert Figueras en Optimizar la vida, y después concluye: «En lugar de aprender a administrar el tiempo ganado, todavía queremos más rapidez Si por un extraño acto de caridad de los amos del universo le fuera concedida una hora más cada día, ¿a qué la dedicaría? Esa hora no consta en los relojes de entrada y salida de su empresa, y nadie percibe que transcurre excepto usted y las personas con las que desee compartirla. Por lo tanto, es algo así como una hora de «caja B»; puede hacer con ella lo que quiera sin dar explicaciones. ¿Qué haría con una hora más cada día de su vida? Una advertencia antes de que sienta el impulso de contestar: no es una pregunta trampa y no existe una única respuesta correcta. Se trata, simplemente, de que piense en eso que realmente le hace feliz, pero que suele quedar enterrado debajo de las obligaciones diarias El tesoro de su vida está integrado por el tiempo dedicado a personas y cosas de gran valor para usted. Lo único que es necesario para disfrutar de las personas y cosas que son del mayor valor para nosotros es... tiempo Se siente más feliz por disponer del dinero suficiente para pagar a alguien que recoge a sus hijos del colegio y los atiende hasta la noche? Es posible que se sienta más aliviado, pero no necesariamente más feliz Benjamin Franklin escribió en el Almanaque del pobre Ricardo a mediados del siglo XVIII: «¿Amas la vida? Pues entonces no malgastes el tiempo, porque el tiempo es la materia de la que está hecha la vida» La recuperación del tesoro de su vida es un proceso que, aunque parezca una broma, también lleva su tiempo. Siempre que deseamos obtener un resultado que resulta imposible de lograr inmediatamente, lo proyectamos con la imaginación, visualizamos los pasos que hemos de dar para su consecución, es decir, lo convertimos en un proyecto Todo proyecto comienza por el final, por el resultado que deseamos obtener, es decir, por su objetivo El camino que lleva desde donde está ahora hasta el lugar en el que brilla su tesoro está intransitado, nadie antes de usted lo ha recorrido y nadie lo hará después, en la medida en que en ese cofre sólo se guarda el tiempo de las personas y cosas que son relevantes para uno mismo. La búsqueda es absolutamente personal y exige el uso de herramientas únicas para el recorrido. Necesitará una brújula que le indique en todo momento dónde está la luz de su tesoro, su Norte; tendrá que dibujar un mapa que una los dos puntos (ése en el que se encuentra ahora y el de destino), en el que se reflejen los pasos obligatorios, las paradas y los descansos; y Ana, 34, asesora legal «Vivo con la sensación de que no tengo la cabeza puesta en lo que hago. Cuando estoy en el trabajo, pienso en las compras que debo hacer de vuelta a casa, en si la niñera estará atendiendo bien al pequeño, en la dislexia del mayor, en la cuenta del banco, en la caldera que empieza a fallar... Cuando estoy en casa, me siento mal porque creo que no rindo bien en el trabajo, porque mañana tengo una visita importante que no he preparado, porque no paso el tiempo suficiente con los niños, porque aún no sé qué haremos en las vacaciones y queda poco tiempo... Al final, vivo angustiada, estoy desconcentrada y de mal humor. Según Sthepen Covey –y en esto nos unimos a él–, la brújula indica dónde están nuestros valores, nuestros principios, lo realmente importante; mientras que el reloj señala las actividades, las tareas a las que dedicamos tiempo que nos incita a pensar el motivo por el que queremos organizarnos mejor, el para qué. Si buscamos la respuesta, probablemente entre las primeras ideas que nos vendrían a la mente se encontrarían algunas como: «Para hacer más cosas», «Para hacerlas mejor», «Para hacer lo mismo en menos tiempo», «Para no sentirme agobiado todos los días...». Cuando menos, suelen ser las más frecuentes entre las personas que siguen procesos de mejora de su organización del tiempo Tomemos como ejemplo la respuesta «quiero organizarme mejor para hacer más cosas» y apliquemos el primer «para qué». Una réplica posible sería «para rendir más en el trabajo y destacar por mi eficacia». Preguntemos por segunda vez para qué: «Para lograr un ascenso rápido y alcanzar el puesto que deseo». De nuevo, para qué: «Tal vez, para sentirme reconocido por mis cualidades y tener la capacidad de hacer las cosas a mi estilo». Si alguien hubiera respondido de este modo, podría observar que lo que realmente le importa, los fines por los que quiere organizarse, son el reconocimiento y la creatividad Tomar decisiones por adelantado es, en realidad, proyectar, planificar De ese modo, reducimos la incertidumbre que siempre provoca el futuro y nos permitimos imaginar un desenlace favorable Todo esfuerzo de organización personal tiene doble premio. El primero es conseguir los objetivos que nos hayamos propuesto y, como consecuencia, sentirnos más eficaces; pero si esos objetivos han sido elegidos con la brújula en la mano, el premio gordo consiste en que, además, despejaremos bastantes de las preocupaciones y los agobios diarios, y viviremos más intensamente y mejor, es decir, ganaremos tiempo de calidad para nuestras vidas : la organización es lo que sucede cuando definimos claramente el fin algunos acontecimientos de la vida (como el comienzo de la vida en pareja, la llegada de los hijos o la pérdida de seres queridos) suelen impulsar hacia una reflexión profunda y un cambio, siquiera leve o inadvertido, de algunos valores y, por lo tanto, pueden modificar el orden de las cosas y las personas que constituyen nuestro tesoro. Lo importante es recolocar la brújula Napoleon ¿Cómo representaba tanta previsión? No con sueños, ni palabras: el emperador hacía mapas porque creía que «un buen dibujo vale más que un largo discurso Quien acepta un compromiso que no le conviene, en realidad está diciéndose no a sí mismo Estar motivado es visualizar la imagen del éxito en el momento en que alcanzamos nuestros fines organizarse bien, en un primer momento, consiste en imaginar lo que hemos de hacer y determinar el momento en que lo abordaremos %%