[[Nota bibliográfica]]
Source: [Thiago Forte habla sobre la productividad, provocación y los conocimientos en capas múltiples](https://evernote.com/blog/es/tiago-forte-habla-sobre-la-productividad-provocacion-y-los-conocimientos-en-capas-multiples/?utm_source=pocket_mylist)
MoC: [[--PRODUCTIVIDAD]]
Date: [[20211104]]
***
## generalista autónomo
![[generalista autónomo#.]]
### p1
>Lo llamo el auge del generalista autónomo. La opción de trabajar como autónomo ha existido desde hace mucho tiempo, pero casi por definición, tenías que ser un especialista. Tenías que ser un especialista muy centrado y con un campo de acción muy específico, ya que esa era la única manera de poder sacar rentabilidad a tus habilidades con suficiente facilidad para deshacerte de una organización. Esto proporcionaba su propia estructura. Te despertabas por la mañana y sabías que tenías que redactar, diseñar o codificar. Era bastante sencillo.
>
>Ahora, creo que la tecnología está llegando a un punto de inflexión donde todo es muy fácil de utilizar, barato, fluido, sin problemas, por lo que puedes ser un generalista, que es lo que considero que soy, y poder ganarme la vida como autónomo utilizando estas herramientas.
***
## gestionar tu propio PKM
![[gestionar tu propio PKM#.]]
### p2
> La gestión del conocimiento, tradicionalmente han sido las organizaciones. Cuando un empleado salía por la puerta, todo el conocimiento que esa persona había adquirido salía con él. Así que durante años, las organizaciones han estado intentando capturar, catalogar y utilizar el conocimiento de sus empleados.
>
> Bueno, ahora si examinas los estudios, la permanencia de un empleado creo que está en 2,3 años. Pasamos un par de años en una empresa. Hacemos algunos proyectos, un determinado número de proyectos, y nos vamos. Necesitamos una forma mejor de llevarnos el conocimiento con nosotros. No las cosas confidenciales, sino únicamente las ideas, los descubrimientos y los aprendizajes que hemos adquirido en el trascurso de nuestro trabajo.
***
## dar tiempo libre
![[dar tiempo libre#.]]
### p3
>Esa es una de las ideas del Sistema de Producción de Toyota, cuando le das a los trabajadores la libertad de señalar las cosas, para tirar de la cuerda, por así decirlo, llegan con un increíble número de ideas. Piensan en cosas que la dirección no pensaría ni en un millón de años. Cosas pequeñas, cosas grandes, cosas humanas, cosas de software, cosas de hardware.
***
## limitaciones de la creatividad
![[limitaciones de la creatividad#.]]
### p4
>La creatividad es que no puede surgir si no hay limitaciones. Este es un punto realmente importante. Lo mismo sucede con el diseño. El diseño no puede surgir si no hay limitaciones. Si me dices “diseña algo”… Vaya, ¿qué debo diseñar? ¿Cuáles son las necesidades del usuario? ¿Cuál será su propósito? ¿Cuáles son las limitaciones? Y si no me das nada, literalmente no puedo diseñar nada útil.
***
## hacer cosas en paralelo
![[hacer cosas en paralelo#.]]
### p5
>Una cosa que noto es que la gente no se da mucho crédito para proyectos paralelos. Al igual que un programador trabaja en un proyecto de código abierto, y piensa: “Vaya, no me pagan, así que no se encuentra en la categoría “trabajo”. Por lo tanto, dudarán a la hora de incluirlo en su currículum. No lo utilizarán como prueba de que siguen aprendiendo y mejorando. Y yo digo, “Dios mío, ese es una de tus ventajas principales. El hecho de que hagas estas cosas por diversión, forma parte de ti y lo que te importa, no solo algo que haces por dinero. Eso debe ocupar un lugar estratégico de tu currículum o cartera.”