Para clarificar una idea, GTD habla de la "planificación natural", un método sencillo para poder clarificar estas ideas.
1. **Definir** propósitos y principios
2. **Visualizar** los resultados
3. **Generar** un brainstorming
4. **Organizar**
5. **Identificar** próximas acciones
Estos cinco pasos se dan en todo lo que haces durante el día: 1) tienes el deseo de hacer algo, 2) imaginas los resultados, 3) generas ideas sobre cómo hacerlo, 4) las clasificas y 5) defines la primera acción que convertirá ese deseo en realidad.
#### Ejemplo 1: La idea es irte de vacaciones.
1. Tus principios son los que marcan los límites de tu plan. ¿Cuál es tu idea de vacaciones? ¿Descansar, conocer otras culturas, disfrutar de la naturaleza, de tu familia? Puede que seas consciente o no de esos principios cuando tomas decisiones, pero tanto si lo eres como si no, piensas de acuerdo con ellos y descartarás las opciones que no caigan dentro de esos límites.
2. Lo siguiente que haces es visualizar los resultados: te ves en la tumbona disfrutando de la brisa marina o tomando fotos espectaculares en un parque natural. Seguramente también imagines las personas que te acompañan y como evolucionan los acontecimientos.
3. Acto seguido empezarás la tormenta de ideas: ¿dónde ir? ¿con quién? ¿cuándo? ¿cuánto gastar? La tormenta de ideas te permite rellenar el espacio vacío entre donde estás y donde quieres estar. Tu propósito es el porqué de irte de vacaciones; la visualización de los resultados es en qué consistirán; la tormenta de ideas te ofrece las alternativas sobre cómo hacerlo. Una vez terminada la tormenta de ideas tienes que empezar a :
1. organizar y clasificando los componentes, [[claridad en tus prioridades|prioridades]] y secuencias de acontecimientos
1. Identificar próximas acciones.
#### Ejemplo 2: organizar una cena.
1. El **propósito**: saciar el hambre, verte con amigos, celebrar una ocasión especial. Los principios exigencia de la comida y el servicio, asequibilidad, comodidad, etc.
2. La **visión**: una mesa en la terraza X, una buena atmósfera con fulano o mengano, los sonidos, las sensaciones.
3. Luego de tener clara la visión, uno piensa, a qué hora? Estará abierto la noche? El auto está con gasolina? Alguien tiene alguna alergia? Tenemos mucha hambre? Etc... Eso es el **brainstorming**.
4. Luego de tener esas ideas, se empieza naturalmente a **organizarlas**: llamar a X para ver si quiere juntarse, ver si el restaurante está disponible a esa fecha...
5. Por último, suponiendo que se ha comprometido realmente con el **proyecto**, te centras en la acción siguiente: " llamar al café X para reservar una mesa de Y personas"
%%
***
### Ficha
[[Nota atómica]]
Source:
MoC: [[--]]
Date: [[2022-09-03]]
%%