Hacer un onboarding es, como dice María Sajim, como ser el anfitrión a un nuevo invitado que viene a una fiesta... donde no conoce a nadie: > _Imagina que te invitan a una fiesta y decides ir. > > Antes de ir tienes miedo. No conoces a nadie, pero crees que te lo puedes pasar bien: te han contado que suele ir gente interesante con los que hacer amigos y por qué no, contactos. Que la comida está rica y que ponen buena música. > > Pero, ¿y si llego y nadie me hace caso? > > Llamas a la puerta y te abre el anfitrión para darte la bienvenida con una sonrisa de oreja a oreja. Te enseña donde está la cocina para que puedas coger una bebida y unos hielos. Te dice donde está el baño para que no la líes y tengas que hacer pis en el jardín. Te pregunta un poco sobre ti y te deja hablando con unas personas con las que cree que podríais compartir intereses. >Y todos tus miedos: desaparecen. Ese onboarding es la oportunidad para: - Presentarte. - Hablar sobre las principios de tu comunidad. - Decirle donde está el canal por donde empezar. - Presentarle a algunas personas. - Lo que creas que pueda servirle para integrarse bien. ### Referencias %% *** ### Ficha [[Nota atómica]] Source: MoC: [[--CREACION DE CONTENIDO]] [[--COMMUNITY BUILDING]] Date: [[2022-08-21]] %%