La plasticidad es la capacidad de adaptación de una especie a un entorno modificado o a un nuevo entorno. El ser vivo ajusta su fenotipo (sus características visibles) para responder a las modificaciones de su medio ambiente para sobrevivir. La plasticidad no supone una modificación genética pero sí un costo de recursos fisiológicos o psicológicos. Algunos son capaces, otros no. Las especies se adaptan, como los chinos [[No planificacion china]] Las especies tratan de reducir las pérdidias [[la eficiencia es reducir las pérdidas]] Ej: - Las cornellas japonesas han aprendido a romper nueces usando el tráfico de las autopistas urbanas. - Los pies de las lagartijas de Puerto Rico se han modificado para fijarse mejor en el concreto liso - Las arañas urbanas tejen sus nidos cerca de los faroles del alumbrado público. ### Referencias ![[Manual d'écologie urbaine#pg56]] %% *** ### Ficha [[Nota atómica]] Source: [[Manual d'écologie urbaine]] MoC: [[--ECOLOGIA]] Date: [[20220502]] %%